VERMUTS ROJOS
Martínez Lacuesta (La Rioja)
Seco y con matices amargos, elaborado con 24 hierbas. Breve periodo de crianza y envejecimiento de 7 meses en barricas de roble francés de un tostado medio. Redondo con notas de canela y caramelo. + Info Aquí.

Guerra (León)
Vermut fresco con fondo frutal y especiado y aromas elegantes con notas de hinojo, romero, regaliz negro, vainilla y canela.

Valdepablo Selección (Zaragoza)
Caracteres clásicos a hierbas especiadas, aromas torrefactos y toques de madera. Tonos amargos suavizados con notas de vainilla.+ Info aquí.

Zecchini (Madrid)
Se elabora de forma artesanal a partir de una cuidadosa selección de los mejores vinos y mezcla de hierbas aromáticas. De color rojo rubí con matices marrones, de aspecto brillante. En boca es agradable, ligero, fresco y algo dulce.

Zarro (Madrid)
Inicialmente dulce, pero con un toque amargo de fondo. Se elabora con una técnica compleja y una laboriosa maceración en barricas de roble americano.

Canasta (Cádiz)
Elaborado a partir de un vino con Denominación de Origen hecho a base de uva Pedro Ximénez, este vermut es dulce, suave y poco acido. La enocultura de las criaderas y soleras del marco de Jerez llevada al mundo del vermut. + Info Aquí.

Rushmore (Ciudad Real)
Vermut tradicional seco, de aroma y sabor intensos, donde predomina el amargo propio de las especias.

Arlini (Murcia)
Vermut macerado durante tres meses con hierbas aromáticas que le aportan un justo equilibrio entre dulce y amargo en el que destaca un recuerdo a canela y manzanilla. +Info Aquí.

Petroni (La Coruña)
Una selección de las mejores cosechas de albariño sirve de base en la elaboración de este vermut que adquiere cuerpo mediante hierbas como el ajenjo, el laurel, la hierbaluisa o la salvia. El toque diferente viene dado por la piel de naranja, la pulpa del limón y las flores de hibisco. +Info Aquí.

Gambitero (Zaragoza)
Vermut rojo artesanal elaborado con una receta tradicional, en la que se utiliza una cuidada selección de 24 plantas cuidadosamente seleccionadas, que confieren carácter y personalidad a este vermut mediterráneo. Se endulza con azúcar y y ciruela pasa de la comarca de Valdejalón. + Info Aquí.

Cruz Conde 1902 (Córdoba).
Intenso en aromas y equilibrado en paladar gracias al vino que lo compone y al contacto prolongado con la madera. + Info Aquí.

Luis The Marinero (Zaragoza)
Vermut que sorprende por su complejidad de sabores, sus notas cítricas y su ligero amargor dejando un retrogusto largo y agradable. + Info Aquí.

Yzaguirre (Reus)
Aterciopelado y redondo en boca, de aroma muy equilibrado. Sus 12 meses de crianza en barricas de roble le confieren consistencia y carácter. + Info Aquí.

Perucchi (Barcelona)
Vermut 100% natural elaborado sin aditivos, aromatizado con cerca de 50 variedades de hierbas y envejecido en barricas de roble durante casi cuatro años. Tiene un complejo e intenso aroma a mistelas y especias.

Carmeleta (Valencia)
Vermut rojo elaborado con hierbas de las tierras valencianas como tomillo y hinojo, y especias como canela y jengibre. Además de rendir homenaje a la huerta de naranjos valenciana con la presencia de naranjo y azahar. + Info Aquí.

Dulce & Kanalla (Valencia)
En boca suave y elegante. Con sabores de hierbas frescas y sotobosque, entremezclados con notas balsámicas y de especias que aportan un final muy agradable. + Info Aquí.

Dulce & Kanalla Naranja (Valencia)
En boca suave, de paso ligero, sabor a piel de naranja y fruta cítrica con ajenjo y hierbas. Con toques de vainilla y canela que combinan a la perfección. Final elegante y agradable de vermú. + Info Aquí.

Biermú Tinto (León)
Mezcla de hierbas entre las que destaca el tomillo y el hinojo. Equilibrada mezcla de sabores dulces, amargos y balsámicos. + Info Aquí.

Valdovinos (Huesca)
En nariz, gran intensidad, resulta muy aromático y armonioso, recordando los aromas florales y herbáceos que intervienen en la elaboración, con suaves toques aportados por la madera y torrefactos.

Olave (Tarragona)
Fino y elegante con notas de cítricos maduros: naranja, pomelo… Agradablemente mezcladas con elegantes tonalidades herbáceas y acompañadas de notas especiadas: romero, tomillo, menta, anís estrellado, dictam de Creta, pimienta negra…. + Info Aquí.

Bandarra (Tarragona)
Se elabora con más de 50 botánicos que maceran más de 2 meses en el alcohol vínico antes de reposar en barricas de roble. Algunos de las hierbas, raíces y frutos que podemos encontrar son la canela, vainilla, romero o naranja amarga. Notas a cítricos y a regaliz. Entrada en boca suave y golosa, de final amargo.

VERMUTS BLANCOS
Guerra (León)
Perfecto equilibrio entre frescura, dulzor y notas suavemente amargas. Muy persistente, aromas de recuerdo limpios y elegantes. Nuez de moscada café, canela y cítricos.

Luis The Marinero (Zaragoza)
Vermut que en nariz destaca por los perfumes de flores dulces y plantas silvestres matizadas con notas cítricas que le aportan frescor y ligero aroma de vainilla. Perfecto equilibrio entre acidez y dulzor. + Info Aquí.

Petroni (La Coruña)
Sabor fresco y con notas cítricas envueltas en elegantes aromas de botica antigua bañadas en flores. Amargos, acidez y dulzura en equilibro. El ingrediente estrella, el pimiento de Padrón. +Info Aquí.

Perucchi (Barcelona)
Este vermut ligeramente dulzón, de sabor muy suave y afrutado, se elabora con más de 40 frutas, raíces y hierbas naturales. Su envejecimiento de casi cuatro años en barricas de roble le confiere un aroma intenso a naranjas, especias y regaliz.

Carmeleta (Valencia)
Vermut blanco con clara presencia de azahar, naranja, regaliz… Un vermut de elaboración artesanal innovador pero clásico. + Info Aquí.

Dulce & Kanalla (Valencia)
En boca suave. Con expresión de sabores frescos y aromáticos a hierbas, entremezclado con notas balsámicas y frutadas de cítricos. Final suave y agradable de ajenjo y vainilla. + Info Aquí.

Vermut Alma(Asturias)
Primer vermut blanco en rama elaborado con sidra natural sin filtrar. En boca se percibe una frescura inusual en un vermut, motivada por la leve acidez de la sidra. Se percibe recuerdos de canela, y un final amargo típico de los buenos vermuts. + Info Aquí.

Valdovinos (Huesca)
En boca es sabroso y afrutado, con tonos amargos muy suavizados. aromas florales y herbáceos que intervienen en la elaboración.

Biermú (León)
Mezcla de hierbas entre las que destaca el tomillo y el hinojo. Equilibrada mezcla de sabores dulces, amargos y balsámicos. + Info Aquí.

VERMUTS ROSADOS
Yzaguirre rosado (Reus)
Ligero, fresco, con un toque de caramelo y menta. Cosmopolita y contemporáneo.+ Info Aquí.
