Puede resultar extraño pensar que una bebida alcohólica tenga beneficios, pero la realidad es que algunas de ellas, consumidas en su justa medida, cumplen con esta afirmación. Así es el caso de la sangría, la bebida ibérica (española-portuguesa) por excelencia que especialmente en los meses de verano aumenta considerablemente su presencia en las terrazas, piscinas, playas y otros lugares típicos en los que relajarse, ya sea mientras disfrutamos de unas vacaciones o si gozamos de tiempo de ocio entre jornada y jornada de trabajo. Lo cierto es que la sangría tiene sus beneficios, algunos de ellos tiene que ver con su efecto depurativo y otro con un aporte extra nutricional de los ingredientes con los que se elabora. Pero éstos no son los únicos beneficios de la sangría, a continuación te expondremos otros tantos también fundamentales que nos permitirán sentirnos menos culpables cada vez que pidamos una sangría en el bar.

- Los cítricos como la naranja o el limón, que suelen ser frutas imprescindibles en la elaboración de la sangría, además de aportar vitaminas como la vitamina C también ayudan a que se desarrolle una buena digestión y a conservar el equilibrio de la flora intestinal.
- Según estudios varios, la sangría reduce el colesterol y el riesgo de padecer arteriosclerosis gracias a que el vino mejora la oxigenación del transito sanguíneo.
- Magnesio, fósforo, potasio, vitaminas A y vitaminas C son algunos de los valores nutricionales que aporta la sangría gracias a sus ingredientes lo que conlleva que sea una bebida antioxidante y muy saludable siempre y cuando se consuma de forma moderada, como hemos indicado antes.
- El vino tinto con el que se elabora la sangría contiene sustancias que ayudan a evitar el envejecimiento prematuro.
- El ingrediente principal de la sangría, el vino, tiene propiedades que ayudan a proteger la vista y también ayudan a evitar la pérdida auditiva.
- la uva garnacha y cariñena son las principales variedades con las que se elabora el vino base de la sangría, estos tipos en concreto poseen una fuente de vitaminas B y B6 muy importante para el mantenimiento del sistema nervioso.

Y si te gusta la sangría pero no toleras tomar alcohol te proponemos una opción que incluya todos los beneficios para la salud mencionados anteriormente pero con menos calorías que la sangría con alcohol. Debes adquirir los siguientes ingredientes:
- Medio litro de vino tinto sin alcohol
- Una taza de fresas
- Una naranja
- Un limón
- Un melocotón
- Una lima
- Alguna rama de menta o hierbabuena
- Un vaso de agua con gas
- Hielo

¿Cómo preparar una sangría sin alcohol?
En una jarra grande echa el vino sin alcohol, añade el limón, la naranja, la lima, el melocotón y las fresas cortadas en cuadrados o gajos y añade también la hierbabuena. Mete la jarra en el frigorífico durante al menos seis horas, aunque se aconseja un máximo de doce horas de forma que mientras más tiempo esté enfriando los ingredientes se irán combinando mejor.
Para servir, echa hielo primero en los vasos, adorna con fruta cada vaso y añade un poco de agua con gas para sea una bebida más fresca y burbujeante. Una bebida para todos incluso para los niños y con los mismos beneficios que la sangría con alcohol.
En nuestros espacios del Mercado de San Miguel y Platea podrás encontrar gran variedad de sangrías, clásicas en versión roja y blanca, algunas en versión embotellada como las conocidas y actuales marcas Lolea, Luis The Marinero o Salma y otras elaboraciones de la casa como la sangría de Cava, la de Blueberry o la Tropical. (Si quieres saber más sobre éstas pincha sobre el siguiente link)
Resumen Nutricional: |
Cals
173
|
Grasa
0,07g
|
Carbh
22,59g
|
Prot
0,27g
|
Hay 173 calorías en Sangría (1 ). |
Desglose de Calorías: 1% grasa, 98% carbh, 1% prot. |